El cáñamo ha sido utilizado durante miles de años principalmente por su fortaleza y durabilidad. Diversos materiales hechos de cáñamo han sido descubiertas en tumbas que datan 8,000 años.
Las cuerdas y velas de Cristóbal Colón eran de cáñamo, la bandea estadounidense y los papeles con que se declaro su independencia fueron confeccionados con fibra de cáñamo.George Washington y Thomas Jefferson cultivaban cáñamo en sus granjas.
En las colónias españolas estaba obligado cultivar cáñamo. El virrey de las colónias del Nuevo Mundo fomentaba el cultivo del cáñamo proveyendo semillas a los colonos. Las mayores áreas de producción eran Chile, Méjico y California. En 1795 España abrió el Mississipi al comercio internacional para alentar las exportaciones de cáñamo, algunas de las cuales usaban el cáñamo como moneda de transacción.
En las colónias españolas estaba obligado cultivar cáñamo. El virrey de las colónias del Nuevo Mundo fomentaba el cultivo del cáñamo proveyendo semillas a los colonos. Las mayores áreas de producción eran Chile, Méjico y California. En 1795 España abrió el Mississipi al comercio internacional para alentar las exportaciones de cáñamo, algunas de las cuales usaban el cáñamo como moneda de transacción.
Las diversas utilidades del cañamo y su calidad le valió en algunas épocas la consideración de planta sagrada que potencia la evolución del ser humano.
Desde el siglo V a.C. hasta finales del siglo XIX el 90% de las velas y cuerdas de navegacion y muchas redes de pesca se hacian con cañamo. Hoy sigue siendo utilizado en muchas embarcaciones por su gran resistencia a la humedad y a las variaciones climáticas.
Mientras la fibra de cáñamo era la primera opción para la industria, la aspereza de la fibra evitó que se utilice para ropa y otros usos en el hogar. El cáñamo necesitaba ser suavizado. Métodos tradicionales para suavizar las fibras vegetales usaban ácidos para remover la lignina que es un tipo de goma encontrada en algunas plantas. Este método trabajaba bien removiendo la lignina en algodón o lino, sin embargo alteraba el cáñamo volviéndolo muy delgado y no apto para su uso. Por lo tanto, el cáñamo permaneció como material industrial.
Recientemente investigadores han desarrollado un proceso enzimático el cual logra remover la lignina del cáñamo sin alterar su resistencia. Por primera vez en la historia se puede tener al cáñamo al igual que otras fibras para producir ropa.
En la actualidad, todos los paises industrializados producen cáñamo.